Evolucionando el Mundo Laboral: Reskilling y Upskilling como Claves de Transformación

Publicado el 1 de agosto, 2025

Reskilling y Upskilling Dibujo

En un mundo que no para de girar y cambiar, la reinvención constante se ha vuelto la clave para la sostenibilidad, tanto a nivel personal como laboral. Con la transformación digital pisando el acelerador y la tecnología redefiniendo cada aspecto de cómo trabajamos, el aprendizaje continuo ya no es un extra, sino una necesidad urgente.

¿Recuerdas cuando una buena formación inicial bastaba? Esos días quedaron atrás. Hoy, quienes no se mantengan actualizados corren el riesgo de ver cómo las oportunidades de crecimiento, la empleabilidad y la competitividad se desvanecen. Las organizaciones más resilientes lo tienen claro: saben que su fuerza laboral debe adaptarse para sobrevivir y prosperar, y por eso, se han convertido en las principales impulsoras de este aprendizaje ininterrumpido.

¿Qué es Reskilling y por qué es tan importante?

El reskilling —o reconversión/recapacitación— es cuando una persona adquiere nuevas habilidades para asumir un rol completamente diferente al que desempeña. Imagina a alguien que trabajaba en un área y ahora se forma para un puesto con nuevas responsabilidades.

Este enfoque es estratégico porque combate la obsolescencia de habilidades. Permite que los colaboradores sigan siendo valiosos y útiles dentro de la organización, mientras se cubren nuevas necesidades operativas que van surgiendo. El Foro Económico Mundial lo confirma: más del 40% de los trabajadores a nivel mundial necesitarán capacitación para 2025. ¿Por qué? Porque muchos empleos perderán su relevancia, y surgirán otros que exigirán competencias completamente nuevas.

¿Y qué es el Upskilling?

A diferencia del reskilling, el upskilling se centra en ampliar y perfeccionar las habilidades que una persona ya tiene en su puesto actual. Es como afinar una herramienta que ya utilizas.

Esto permite que el colaborador se vuelva más hábil, eficiente y, por supuesto, más valioso en su rol. Además, refuerza su capacidad para asumir mayores responsabilidades o para adaptarse a las herramientas tecnológicas que no paran de evolucionar.

Ambos enfoques, el reskilling y el upskilling, son complementarios y esenciales para cualquier estrategia de desarrollo organizacional inteligente.

Beneficios clave del Reskilling y Upskilling

  • 💰 Reducción de costos frente a nuevas contrataciones.
  • 🔁 Mayor movilidad interna y una fuerza laboral más motivada.
  • 💼 Empleados 360: versátiles y con habilidades ampliadas.
  • 🔐 Estabilidad laboral gracias a nuevas oportunidades internas.
  • 🤖 Uso inteligente de tecnologías emergentes como IA, Big Data, IoT, BI, etc.

La cultura del aprendizaje como pilar organizacional

Las organizaciones del futuro ya están invirtiendo en construir una verdadera cultura de aprendizaje continuo. Esto significa que la capacitación deja de ser un evento aislado para integrarse en el ADN de la empresa.

Más allá de las habilidades técnicas, se está dando prioridad al desarrollo de las llamadas "Power Skills": autoliderazgo, inteligencia emocional, trabajo colaborativo y gestión de emociones, entre otras. Estas habilidades son fundamentales para formar personas resilientes, creativas y, sobre todo, adaptables a cualquier desafío.

3 macrotendencias para implementar estrategias efectivas

  • Alinear el aprendizaje con la cultura organizacional: Esto promueve el compromiso del colaborador y es una herramienta poderosa para combatir fenómenos como la renuncia silenciosa.
  • Fomentar la agilidad y el aprendizaje en el flujo de trabajo: Aprender mientras se trabaja no solo es eficiente, sino que también garantiza que tu equipo esté siempre alineado con la innovación y la productividad.
  • Diseñar estrategias de aprendizaje inclusivas: Es fundamental considerar todos los niveles y perfiles dentro de la organización para asegurar que nadie se quede atrás.

¿Quién es responsable del desarrollo del talento?

La encuesta de Deloitte (2020) sobre Tendencias Globales de Capital Humano reveló algo interesante:

  • El 73% cree que la empresa debe liderar este proceso.
  • El 54% también considera al individuo como corresponsable.

Esto nos muestra una verdad innegable: la evolución del talento es un esfuerzo compartido entre la empresa y cada persona.

El poder transformador de las organizaciones humanas

Las empresas que generan un mayor impacto social son aquellas que empoderan a las personas para trabajar productivamente con la tecnología y, de esa forma, crear valor que sea sostenible y humano. Nuestro objetivo debe ser formar profesionales con una base sólida de valores y actitudes que les permitan reinventarse eficazmente. Al mismo tiempo, debemos acompañar a las organizaciones para que compitan con un propósito claro y mantengan una visión a largo plazo.

En Ducoudray & Asociados, creemos firmemente en el poder de entrenar las habilidades humanas y fortalecer las competencias esenciales para esta nueva era.

Reflexión final

Para adaptarse a un mundo empresarial en constante cambio, no basta con reaccionar; es necesario anticiparse, formar y transformar. El reskilling y el upskilling no son simplemente tendencias pasajeras, sino herramientas fundamentales para garantizar la sostenibilidad, la competitividad y el bienestar en un entorno laboral que evoluciona cada día.

¿Estás listo para invertir en el desarrollo del talento en tu organización?

¿Te gustaría que tu empresa evolucione con una estrategia de aprendizaje a medida?

Contáctanos para ayudarte a diseñar un plan